Norma Internacional de Auditoria 500 EVIDENCIA DE
AUDITORIA |
|
|
|
|
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
alcance
de esta nia |
|
|
3 |
Fecha
de entrada en vigor |
|
|
4 |
Objetivo |
|
|
5 |
Definiciones |
|
|
6 |
Requerimientos
- evidencia de auditoria |
|
|
|
evidencia
de auditoria suficiente y adecuada |
|
|
7 |
Información
que se utilizará como |
|
|
|
evidencia
de auditoria |
|
|
11 |
Congruencia
de la evidencia de auditoria o |
|
|
|
reservas
sobre su fiabilidad |
|
|
**** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones explicativas |
|
|
A1 |
evidencia
de auditoria suficiente y adecuada |
|
|
a7 |
Fuentes
de evidencia de auditoria |
|
|
a10 |
Procedimientos
de auditoria para obtener |
|
|
|
evidencia
de auditoria |
|
|
a14 |
Inspección |
|
|
a17 |
Observación |
|
|
A18 |
Confirmación
externa |
|
|
A19 |
Recálcalo |
|
|
A20 |
Re
ejecución |
|
|
A21 |
Procedimientos
analíticos |
|
|
A22 |
Indagación |
|
|
*** |
Información
que se utilizará como |
|
|
A26 |
REVELACION
Y FIABILIDAD |
|
|
A27 |
Relevancia |
|
|
A31 |
Fiabilidad |
|
|
A34 |
Fiabilidad
de la información generada por un |
|
|
|
experto
de la dirección |
|
|
A37 |
Competencia,
capacidad y objetividad de un |
|
|
|
experto
de la dirección |
|
|
A44 |
Obtención
de conocimiento del trabajo del |
|
|
|
experto
de la dirección |
|
|
A48 |
Evaluación
de la adecuación del trabajo del |
|
|
|
experto
de la dirección |
|
|
A49 |
Información
generada por la entidad y utilizada |
|
|
|
para
los propósitos del auditor |
|
|
A52 |
Selección
de los elementos sobre la que no se |
|
|
|
realizarán
pruebas para obtener evidencia de |
|
|
|
auditoria |
|
|
A53 |
Selección
de todos los elementos |
|
|
A54 |
Selección
de elementos específicos |
|
|
A56 |
Muestreo
de auditoria |
|
|
A57 |
Incongruencia en la evidencia de la auditoria ó |
|
|
|
reservas
sobre su fiabilidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 501 EVIDENCIA DE AUDITORIA -CONSIDERACIONES
ESPECIFICAS PARA DETERMINADAS AREAS |
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCION |
|
|
1 |
alcance
de esta nía |
|
|
2 |
fecha
de entrada en vigor |
|
|
3 |
objetivo |
|
|
|
|
|
|
** |
REQUERIMIENTOS |
|
|
4 |
existencias |
|
|
9 |
litigios
y reclamaciones |
|
|
12 |
manifestaciones
escritas |
|
|
13 |
información
por segmentos |
|
|
|
|
|
|
*** |
GUIA
DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES ESPLICATIVAS |
|
|
***** |
Existencias |
|
|
A1 |
presencia
en el recuento físico de existencias |
|
|
A4 |
evaluación
de las instrucciones y los procedimientos de la dirección |
|
|
A5 |
observación
de la aplicación de los procedimientos de recuento de la dirección |
|
|
A6 |
inspección
de las existencias |
|
|
A7 |
realización
de pruebas de recuento |
|
|
A9 |
recuento
físico de existencias realizado en una fecha distinta a la de los estados
financieros |
|
|
A12 |
la
presencia en el recuento físico de
existencias no es factible |
|
|
A15 |
existencias
custodiadas y controladas por un tercero-confirmación |
|
|
A16 |
otros
procedimientos de auditoria |
|
|
*** |
litigios
y reclamaciones |
|
|
A17 |
integridad
de los litigios y reclamaciones |
|
|
A20 |
revisión
de las cuentas de gastos jurídicos |
|
|
A21 |
comunicación
con los asesores jurídicos externos de la entidad |
|
|
A26 |
información
por segmentos |
|
|
A27 |
conocimiento de los métodos utilizados por la dirección |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA
505 Confirmaciones Externas |
|
|
|
|
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Procedimientos
de confirmación externa |
|
|
|
para
obtener evidencia de la auditoria |
|
|
4 |
Fecha
de entrada en vigor |
|
|
5 |
Objetivo |
|
|
6 |
Definiciones |
|
|
7 |
Requerimientos
procedimientos de |
|
|
|
confirmación
externa |
|
|
8 |
Negativa
de la dirección a que el auditor envié |
|
|
|
una
solicitud de confirmación |
|
|
*** |
Resultados
de procedimientos de confirmación externa |
|
|
10 |
Fiabilidad
de las respuestas a las solicitudes de confirmacion |
|
|
12 |
Sin
contestación |
|
|
13 |
Casos
en los que es necesaria una respuesta a |
|
|
|
una
solicitud de confirmación positiva de |
|
|
|
auditoria
suficiente y adecuada |
|
|
14 |
Contestación
de conformidad |
|
|
15 |
Confirmación
negativa |
|
|
16 |
Evaluación
de la evidencia obtenida |
|
|
*** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones |
|
|
|
explicativas
- Procedimientos de confirmación |
|
|
|
externa |
|
|
a1 |
determinacion
de la informacion que ha de confirmase o solicitarse |
|
|
a2 |
Selección
de la parte confirmante adecuada |
|
|
a3 |
Diseño
de las solicitudes de confirmación |
|
|
A7 |
Seguimiento
de las solicitudes de confirmacion |
|
|
*** |
Negativa
de la dirección a que el auditor envié |
|
|
|
una
solicitud de confirmación |
|
|
A8 |
razonabilidad
de la negativa de la direccion |
|
|
A9 |
Implicaciones
sobre la valoración del riesgo de |
|
|
|
incorrección
material |
|
|
A10 |
Procedimientos
de auditoria alternativos |
|
|
**** |
Resultados
de procedimientos de |
|
|
|
confirmación
externa |
|
|
A11 |
Fiabilidad
de las respuestas a las solicitudes de confirmacion |
|
|
A17 |
Respuestas
no fiables |
|
|
A18 |
Sin
contestación |
|
|
A20 |
Casos
en los que es necesaria una respuesta a |
|
|
|
una
solicitud de confirmación positiva para |
|
|
|
obtener
evidencia de auditoria suficiente y |
|
|
|
adecuada |
|
|
A21 |
Contestaciones
en disconformidad |
|
|
A23 |
Confirmaciones
negativas |
|
|
A24 |
Evaluación
de la evidencia obtenida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 510
ENCARGOS INICIALES DE AUDITORIA -SALDOS DE APERTURA |
|
|
|
|
|
|
INTRODUCCION |
|
|
1 |
alcance
de esta nía |
|
|
2 |
fecha
de entrada en vigor |
|
|
3 |
objetivo |
|
|
4 |
definiciones |
|
|
|
|
|
|
*** |
REQUERIMIENTOS |
|
|
** |
procedimientos
de auditoria |
|
|
5 |
saldos
de apertura |
|
|
8 |
congruencia
de las políticas contables |
|
|
9 |
información
relevante en el informe de auditoria del auditora predecesor |
|
|
** |
conclusiones
e informe de auditoria |
|
|
10 |
saldos
de apertura |
|
|
12 |
congruencia
de las políticas contables |
|
|
13 |
opinión
modificada en el informe emitido por el editor predecesor |
|
|
|
|
|
|
**** |
GUIA
DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS |
|
|
** |
procedimiento
de auditoria |
|
|
A1 |
consideraciones
especificas para entidades del sector publico |
|
|
** |
conclusiones
e informe de auditoria |
|
|
A8 |
saldos
de apertura |
|
|
A9 |
opinión
modificada en el informe emitido por el auditor predecesor |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 520 Procedimientos Analíticos |
|
|
|
|
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Fecha
de entrada en vigor |
|
|
3 |
Objetivos |
|
|
4 |
Definición |
|
|
*** |
Requerimientos |
|
|
5 |
Procedimientos
analíticos sustantivos |
|
|
6 |
Procedimientos
analíticos |
|
|
|
que
facilitan una conclusión global |
|
|
7 |
Investigación
de los resultados de |
|
|
|
los
procedimientos analíticos |
|
|
*** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones explicativas |
|
|
A1 |
definición
de procedimientos analíticos |
|
|
A4 |
Procedimientos
analíticos sustantivos |
|
|
A6 |
Idoneidad
de procedimientos analíticos específicos |
|
|
|
para
determinadas afirmaciones |
|
|
A11 |
Consideraciones
específicas en relación |
|
|
|
con
entidades del sector publico |
|
|
A12 |
La
fiabilidad de los datos |
|
|
A15 |
Evaluación
para determinar si la expectativa es |
|
|
|
lo
suficientemente precisa |
|
|
A16 |
Cuantificación
de la diferencia entre las |
|
|
|
cantidades
registradas y los valores esperados |
|
|
|
que
se considera aceptable |
|
|
A17 |
Procedimientos
analíticos que facilitan |
|
|
|
una
conclusión global |
|
|
A20 |
Examen
de los resultados de los procedimientos |
|
|
|
analíticos |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 530 MUESTREO DE AUDITORIA |
|
|
|
|
|
** |
Introducción |
|
|
** |
Alcance
de esta NIA |
|
|
3 |
Fecha
de entrada en vigor |
|
|
4 |
Objetivos |
|
|
5 |
Definiciones |
|
|
*** |
Requerimientos |
|
|
6 |
Diseño,
tamaño y selección de la muestra |
|
|
|
de
elementos a comprobar |
|
|
9 |
Aplicación
de procedimientos de auditoria |
|
|
12 |
Naturaleza
y causa de las desviaciones e |
|
|
|
incorrecciones |
|
|
14 |
Extrapolación
de las incorrecciones |
|
|
15 |
Evaluación
de los resultados del muestreo |
|
|
*** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones explicativas |
|
|
|
Definiciones |
|
|
A1 |
riesgo
ajeno al muetsreo |
|
|
A2 |
unidad
de muestreo |
|
|
a3 |
incorreccion
tolerable |
|
|
*** |
Diseño,
tamaño y selección de la muestra |
|
|
|
de
elementos a comprobar |
|
|
a4 |
diseño
de la muestra |
|
|
a10 |
Tamaño
de la muestra |
|
|
A12 |
Selección
de elementos a comprobar |
|
|
A14 |
Aplicación
de procedimientos de auditoria |
|
|
A17 |
Naturaleza
y causa de las desviaciones e |
|
|
|
e
incorrecciones |
|
|
A18 |
Extrapolación
de las incorrecciones |
|
|
A21 |
Evaluación
de los resultados del muestreo |
|
|
|
de
auditoria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- |
Anexo
1 |
|
|
|
Estratificación
y selección ponderada por el valor |
|
|
- |
Estratificación |
|
|
- |
Selección
ponderada del valor |
|
|
|
|
|
|
|
Anexo
2 |
|
|
- |
Ejemplos
de factores que influyen en el tamaño |
|
|
|
de
la muestra para pruebas de controles |
|
|
- |
Factor
efecto en el tamaño de la muestra |
|
|
- |
Incremento |
|
|
- |
Disminución |
|
|
- |
Incremento |
|
|
|
|
|
|
|
Anexo
3 |
|
|
- |
Ejemplos
de factores que influyen en el tamaño |
|
|
- |
de
la muestra para pruebas de detalle |
|
|
- |
Factor
efecto en el tamaño de la muestra |
|
|
- |
Incremento |
|
|
|
Disminución |
|
|
- |
Incremento |
|
|
- |
Disminución |
|
|
|
Efecto
insignificante |
|
|
|
|
|
|
|
Anexo
4 |
|
|
- |
Métodos
de selección de muestras |
|
|
|
|
|
NIA
540 Auditoria de estimaciones
contables incluidas las del valor razonable y de la información relacionada a
revelar |
|
|
|
|
|
*** |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Naturaleza
de las investigaciones contables |
|
|
5 |
fecha
de entrada en vigor |
|
|
6 |
objetivos |
|
|
7 |
definiciones |
|
|
|
|
|
|
**** |
requerimientos |
|
|
8 |
procedimientos
de valoracion del riesgo y actividades relacionadas |
|
|
10 |
identificacion
y valoracion del riesgo de incorreccion material |
|
|
12 |
respuestas
a los riesgos valorados de incorreccion material |
|
|
*** |
procedimeintos
posteriores sustantivos para responder a los riesgos significativos |
|
|
15 |
incertidumbreen
la estimacion |
|
|
17 |
Criterios
de reconocimiento y medición |
|
|
18 |
Evaluación
de la razonabilidad de las estimaciones |
|
|
|
contables
y determinación de incorrecciones |
|
|
19 |
Revelación
de información relacionada |
|
|
|
con
las estimaciones contables |
|
|
21 |
Indicadores
de la existencia de posible |
|
|
|
sesgo
de la dirección |
|
|
22 |
Manifestaciones
escritas |
|
|
23 |
Documentación |
|
|
***** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones explicativas |
|
|
a1 |
naturaleza
de las estimaciones contables |
|
|
|
|
|
|
A9 |
sesgo
de la dirección |
|
|
A11 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
del
sector público |
|
|
A12 |
Procedimientos
de valoración del riesgo |
|
|
|
y
actividades relacionadas |
|
|
A13 |
Obtención
de conocimiento de los requerimientos |
|
|
|
del
marco de información financiera aplicable |
|
|
A16 |
Obtención
de conocimiento de la manera en que |
|
|
|
la
dirección identifica la necesidad de realizar |
|
|
|
estimaciones
chontales |
|
|
A21 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A22 |
Obtención
de conocimiento del modo en que |
|
|
|
la
dirección realiza las estimaciones contables |
|
|
A24 |
Método
de medición, incluido el uso de modelos |
|
|
A27 |
Controles
relevantes |
|
|
A29 |
Empleo
de expertos por la dirección |
|
|
A30 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A31 |
Hipótesis |
|
|
A37 |
Cambios
en los métodos de realización de las |
|
|
|
estimaciones
chontales |
|
|
A39 |
Revisión
de las estimaciones contables |
|
|
|
de
periodos anteriores |
|
|
*** |
Identificación
y valoración del riesgo de |
|
|
|
incorrección
material |
|
|
A45 |
Incertidumbre
en el proceso de estimación |
|
|
A47 |
Incertidumbre
en la estimación elevada y |
|
|
|
riesgos
significativos |
|
|
A52 |
Respuestas
a los riesgos valorados de incorrección |
|
|
|
material |
|
|
A53 |
Aplicación
de los requerimientos del marco de |
|
|
|
información
financiera aplicable |
|
|
A57 |
Congruencia
de los métodos y de las bases |
|
|
|
de
los cambios |
|
|
A59 |
Respuestas
a los riesgos valorados de incorrección MATERIAL |
|
|
A62 |
hechos
ocurridos hasta la fecha del informe de |
|
|
|
auditoria |
|
|
A67 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A68 |
Realización
de prueba sobre el modo en que |
|
|
|
la
dirección realizó la estimación contable |
|
|
A70 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A71 |
Evaluación
del método de medición |
|
|
A74 |
Evaluación
de la utilización de modelos |
|
|
A77 |
Hipótesis
utilizadas por la dirección |
|
|
A84 |
Realización
de prueba sobre la eficacia |
|
|
|
operativa
de los controles |
|
|
A86 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A87 |
Realización
de una estimación puntual o |
|
|
|
fijación
de un rango |
|
|
A92 |
Conocimiento
de las hipótesis o del método |
|
|
|
de
la dirección |
|
|
A93 |
Reducción
de un rango |
|
|
A96 |
Consideración
de la necesidad de cualificaciones |
|
|
|
o
conocimientos especializados |
|
|
A102 |
Procedimientos
posteriores sustantivos para |
|
|
|
responder
a los riesgos significativos |
|
|
**** |
Incertidumbre
en la estimación |
|
|
A103 |
consideración
por la dirección de la incertidumbre |
|
|
|
en
la estimación |
|
|
A106 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
A107 |
hipotesis
significativas |
|
|
A110 |
Intención
y capacidad de la dirección |
|
|
A111 |
Establecimiento
de un rango |
|
|
**** |
Criterios
de reconocimiento y medición |
|
|
A113 |
reconocimiento
de las estimaciones contables |
|
|
|
en
los estados financieros |
|
|
A115 |
Base
de medición de las estimaciones |
|
|
|
contables |
|
|
A116 |
Evaluación
de la razonabilidad de las estimaciones |
|
|
|
contables
y determinación de incorrecciones |
|
|
**** |
Revelación
de información relacionada |
|
|
|
con
las estimaciones contables |
|
|
A120 |
informacion
a revelar de conformidad con el marco de informacion financiera aplicable |
|
|
a122 |
informacion
revelada sobre la existencia de incertidumbre en el proceso de estimaciones
contables que dan lugar a riesgos significativos |
|
|
A124 |
Indicadores
de la existencia de posible |
|
|
|
sesgo
de la dirección |
|
|
A126 |
Manifestaciones
escritas |
|
|
A128 |
Documentación |
|
|
|
|
|
|
|
Anexo |
|
|
- |
Mediciones
del valor razonable e información a |
|
|
|
revelar
según los distintos marcos de |
|
|
|
información
financiera |
|
|
- |
Prevalencia
de las mediciones a valor razonable |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 550 Partes Vinculadas |
|
|
|
|
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Naturaleza
de las relaciones y transacciones |
|
|
|
con
partes vinculadas |
|
|
3 |
Responsabilidad
del autor |
|
|
8 |
Fecha
entrada en vigor |
|
|
9 |
Objetivos |
|
|
10 |
Definiciones |
|
|
**** |
Requerimientos |
|
|
11 |
Procedimientos
de valoración del riesgo |
|
|
|
y
actividades relacionadas |
|
|
12 |
Conocimiento
de las relaciones y transacciones |
|
|
|
con
las partes vinculadas a la entidad |
|
|
15 |
Especial
atención a la información sobre |
|
|
|
partes
vinculadas al revisar los registros o |
|
|
|
documentos |
|
|
18 |
Identificación
y valoración de lis riesgos de |
|
|
|
incorrección
material asociados a las relaciones |
|
|
|
y
transacciones con partes vinculadas |
|
|
20 |
Respuestas
a los riesgos de incorrección |
|
|
|
material
asociados a las relaciones y |
|
|
|
transacciones
con partes vinculadas |
|
|
21 |
Identificación
de partes vinculadas o de |
|
|
|
transacciones
significativas con partes vinculadas |
|
|
|
no
identificadas o no reveladas previamente |
|
|
23 |
transacciones
significativas identificadas |
|
|
|
realizadas
con partes vinculadas y ajenas al |
|
|
|
curso
normal de los negocios |
|
|
24 |
Afirmación
de que las transacciones con partes |
|
|
|
vinculadas
se han efectuado en condiciones |
|
|
|
equivalentes
a las que prevalecen en una |
|
|
|
transacción
realizada en condiciones de |
|
|
|
independencia
mutua |
|
|
25 |
Evaluación
de la contabilización y relevación |
|
|
|
de
las relaciones y transacciones identificadas |
|
|
|
con
partes vinculadas |
|
|
26 |
Manifestaciones
criticas |
|
|
27 |
Comunicación
con los responsables del |
|
|
|
gobierno
de la entidad |
|
|
28 |
Documentación |
|
|
**** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones |
|
|
|
explicativas
responsabilidad del auditor |
|
|
A3 |
Marcos
de cumplimiento |
|
|
A4 |
Definición
de parte vinculada |
|
|
A6 |
partes
vinculadas con influencia dominante |
|
|
A7 |
entidades
con cometido especial como partes vinculadas |
|
|
a8 |
Procedimientos
de valoración del riesgo |
|
|
|
y
actividades relacionadas |
|
|
A9 |
Conocimiento
de las relaciones y transacciones |
|
|
|
de
la entidad con partes vinculadas |
|
|
|
discusión
entre los miembros del equipo del encargo |
|
|
A11 |
Identidad
de las partes vinculadas a la entidad |
|
|
A15 |
controles
de la entidad sobre las relaciones y transacciones con partes vinculadas |
|
|
A20 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
a21 |
Autorización
y aprobación de transacciones y |
|
|
|
acuerdos
significativos |
|
|
A22 |
Especial
atención a la información sobre |
|
|
|
partes
vinculadas al revisar los registros o |
|
|
|
documentos |
|
|
|
Registros
o documentos que el auditor puede |
|
|
|
inspeccionar |
|
|
A23 |
acuerdos
que pueden indicar la existencia |
|
|
|
de
relaciones o transacciones con partes |
|
|
|
vinculadas
o no reveladas previamente |
|
|
A24 |
Identificación
de transacciones significativas |
|
|
|
ajenas
al curso normal de los negocios |
|
|
A26 |
Conocimiento
de la naturaleza de las |
|
|
|
transacciones
significativas ajenas al curso normal |
|
|
|
de
los negocios |
|
|
A27 |
Indagación
sobre la posibilidad de que hayan |
|
|
|
participado
partes vinculadas |
|
|
A28 |
Puesta
en común con el equipo del encargo de la |
|
|
|
información
sobre las partes vinculadas |
|
|
A29 |
Identificación
y valoración de lis riesgos de |
|
|
|
incorrección
material asociados a las relaciones |
|
|
|
y
transacciones con partes vinculadas |
|
|
A31 |
Respuestas
a los riesgos de incorrección |
|
|
|
material
asociados a las relaciones y |
|
|
|
transacciones
con partes vinculadas |
|
|
*** |
Identificacion
de partes vinculadas o de transaccion significativas con partes vinculadas no
identificadas o no reveladas |
|
|
a35 |
comunicación
con el equipo del encrago de la informacion sobre las nuevas partes
vinculadas identificadas |
|
|
a37 |
omision
intencionada de informacion por parte de la direccion |
|
|
a38 |
evaluacion
del fundamento empresarial de las transacciones significativas con partes
vinculadas |
|
|
a40 |
Autorización
y aprobación de transacciones |
|
|
|
significativas
realizadas con partes vinculadas |
|
|
a41 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
a42 |
Afirmación
de que las transacciones con partes |
|
|
|
vinculadas
se han realizado en condiciones |
|
|
|
equivalentes
a las que prevalecen en una |
|
|
|
transacción
realizada en condiciones de |
|
|
|
independencia
mutua |
|
|
a46 |
Evaluación
de la contabilización y relevación |
|
|
|
de
las relaciones y transacciones identificadas |
|
|
|
con
partes vinculadas |
|
|
a47 |
Evaluación
de la revelación de información |
|
|
|
sobre
partes vinculadas |
|
|
a48 |
Manifestaciones
criticas |
|
|
a50 |
Comunicación
con los responsables del |
|
|
|
gobierno
de la entidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 560 Hechos Posteriores al Cierre |
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Hechos
posteriores al cierre |
|
|
3 |
Fecha
entrada en vigor |
|
|
4 |
Objetivos |
|
|
5 |
Definiciones |
|
|
** |
Requerimientos |
|
|
6 |
Hechos
ocurridos entre la fecha de los estados fiancieros y la fecha del informe de
auditoria |
|
|
|
|
|
|
9 |
Manifestaciones
escritas |
|
|
10 |
Hechos
que llegan a conocimiento del auditor con |
|
|
|
posterioridad
a la fecha del informe de auditoria |
|
|
|
pero
con anterioridad a la fecha de publicación |
|
|
|
de
los estados financieros |
|
|
14 |
Hechos
que llegan a conocimiento del auditor con |
|
|
|
posterioridad
a la fecha del informe de auditoria |
|
|
**** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones |
|
|
|
explicativas |
|
|
a1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
**** |
Definiciones |
|
|
a2 |
fecha
de aprobacion de los estados finnacieros |
|
|
A3 |
Fecha
del informe de auditoria |
|
|
A4 |
Fecha
de publicación de los estados financieros |
|
|
A5 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
del
sector público |
|
|
A6 |
hechos
ocurridos entre la fecha de los estados |
|
|
|
financieros
y la fecha del informe de auditoria |
|
|
A9 |
Indagación |
|
|
A10 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
del
sector público |
|
|
**** |
Hechos
que llegan a conocimiento del auditor con |
|
|
|
posterioridad
a la fecha del informe de auditoria |
|
|
|
pero
con anterioridad a la fecha de publicación |
|
|
|
de
los estados financieros |
|
|
a11 |
RESPONSIBILIDAD
DEL AUDITOR |
|
|
A12 |
Doble
fecha |
|
|
A13 |
Estados
financieros no modificados por parte |
|
|
|
de
la dirección |
|
|
A14 |
Consideraciones
específicas para entidades |
|
|
|
del
sector público |
|
|
A15 |
Actuación
del auditor para tratar de evitar que se |
|
|
|
confié
en el informe de auditoria |
|
|
*** |
Hechos
que llegan a conocimiento del auditor con |
|
|
|
posterioridad
a la fecha de publicación |
|
|
|
de
los estados financieros |
|
|
A17 |
Consideraciones
específicas para entidades del sector ´publico |
|
|
A18 |
Actuación
del auditor para tratar de evitar que se |
|
|
|
confié
en el informe de auditoria |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 570 Empresa en Funcionamiento |
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
2 |
Hipótesis
de una empresa en funcionamiento |
|
|
3 |
Responsabilidad
de la valoración de capacidad |
|
|
|
de
la entidad para continuar como empresa |
|
|
|
en
funcionamiento |
|
|
6 |
Responsabilidades
del auditor |
|
|
8 |
Fecha
entrada en vigor |
|
|
9 |
Objetivos |
|
|
10 |
Requerimientos
procedimientos de valoración |
|
|
|
del
riesgo y actividades relacionadas |
|
|
12 |
Evaluación
de la valoración realizada por |
|
|
|
la
dirección |
|
|
15 |
Periodo
posterior al de valoración por la |
|
|
|
dirección |
|
|
16 |
Procedimientos
de auditoria adicionales |
|
|
|
cuando
se identifican hechos o condiciones |
|
|
18 |
Utilización
adecuada de la hipótesis de empresa |
|
|
|
en
funcionamiento, pese a la existencia de |
|
|
|
una
incertidumbre material |
|
|
21 |
Utilización
adecuada de la hipótesis de empresa |
|
|
|
en
funcionamiento |
|
|
22 |
Falta
de disposición de la dirección para |
|
|
|
realizar
o ampliar su valoración |
|
|
23 |
Comunicación
con los responsables del |
|
|
|
gobierno
de la entidad |
|
|
24 |
Retraso
significativo en la aprobación de los |
|
|
|
Estados
financieros |
|
|
**** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones |
|
|
|
explicativas |
|
|
a1 |
consideraciones especificas para entidades del sector
publico |
|
|
**** |
Procedimientos
de valoración del riesgo y actividades relacionadas |
|
|
|
actividades
relacionadas |
|
|
a2 |
hechos
o condiciones que pueden generar dudas sobra la hipotesis de empresa en funcionamiento |
|
|
- |
Financieros |
|
|
- |
Operativos |
|
|
- |
Otros |
|
|
a4 |
Consideraciones
especificas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
a6 |
Mantenimiento
durante la auditoria de una |
|
|
|
especial
atención ante posible evidencia de |
|
|
|
auditoria
sobre hechos o condiciones |
|
|
a7 |
Evaluación
de la valoración realizada por |
|
|
|
la
dirección. Valoración realizada por la dirección, |
|
|
|
análisis
que la fundamenta y evaluación del |
|
|
|
auditor |
|
|
a10 |
Periodo
cubierto por la valoración realizada |
|
|
|
por
la dirección |
|
|
a11 |
Consideraciones
especificas para entidades |
|
|
|
de
pequeña dimensión |
|
|
a13 |
Periodo
posterior al de valoración por la |
|
|
|
dirección |
|
|
a15 |
Procedimientos
de auditoria adicionales |
|
|
|
cuando
se identifican hechos o condiciones |
|
|
a16 |
Evaluación
de los planes de actuaciones futuras |
|
|
|
de
la dirección |
|
|
a17 |
Periodo
de la valoración realizada por la dirección |
|
|
a19 |
Conclusiones
e informes de auditoria |
|
|
***** |
Utilización
adecuada de la hipótesis de empresa |
|
|
|
en
funcionamiento, pese a la existencia de |
|
|
|
una
incertidumbre material |
|
|
a20 |
Adecuación
de la revelación de una incertidumbre |
|
|
|
material |
|
|
a21 |
Informe
de auditoria cuando se revela |
|
|
|
adecuadamente
la incertidumbre material |
|
|
- |
Párrafo
de énfasis |
|
|
a23 |
Informe
de auditoria cuando se revela |
|
|
|
adecuadamente
la incertidumbre material |
|
|
- |
Fundamento
de opinión con salvedades |
|
|
- |
Opinión
con salvedades |
|
|
- |
Fundamento
de la opinión desfavorable |
|
|
- |
Opinión
desfavorable |
|
|
a25 |
Utilización
inadecuada de la hipótesis de empresa |
|
|
|
en
funcionamiento |
|
|
a27 |
Falta
de disposición de la dirección para |
|
|
|
realizar
o ampliar su valoración |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NIA 580
Manifestaciones Escritas |
|
- |
Introducción |
|
|
1 |
Alcance
de esta NIA |
|
|
3 |
Manifestaciones
escritas como evidencia |
|
|
|
de
la auditoria |
|
|
5 |
Fecha
entrada en vigor |
|
|
6 |
Objetivos |
|
|
7 |
Definiciones |
|
|
*** |
Requerimientos |
|
|
9 |
miembros
de la dirección a los que se solicitan manifestaciones escritas |
|
|
**** |
Manifestaciones
escritas sobre las |
|
|
|
responsabilidades
de la dirección |
|
|
10 |
preparcaion
de los estados fiancieros |
|
|
11 |
Información
proporcionada e integridad de las |
|
|
|
transacciones |
|
|
12 |
Descripción
de las responsabilidades de la |
|
|
|
dirección
en las manifestaciones escritas |
|
|
13 |
Otras
manifestaciones escritas |
|
|
14 |
Fecha
de las manifestaciones escritas y periodos |
|
|
|
cubiertos |
|
|
15 |
formas
de las manifestaciones escritas |
|
|
*** |
Dudas
sobre la fiabilidad de las manifestaciones |
|
|
|
escritas
y manifestaciones escritas solicitadas y |
|
|
|
no
proporcionadas |
|
|
16 |
Dudas
sobre la fiabilidad de las manifestaciones |
|
|
19 |
Manifestaciones
escritas solicitadas y no |
|
|
|
proporcionadas |
|
|
20 |
Manifestaciones
escritas sobre las |
|
|
|
responsabilidades
de la dirección |
|
|
**** |
Guía
de aplicación y otras anotaciones |
|
|
|
explicativas |
|
|
a1 |
Manifestaciones
escritas como evidencia |
|
|
|
de
auditoria |
|
|
a2 |
Miembros
de la dirección a los que se solicitan |
|
|
|
manifestaciones
escritas |
|
|
a7 |
Manifestaciones
escritas sobre las |
|
|
|
responsabilidades
de la dirección |
|
|
a9 |
consideraciones
espcificas para entidades del sector publico |
|
|
*** |
Otras
manifestaciones escritas |
|
|
a10 |
manifestaciones
escritas adicionales sobre los |
|
|
|
estados
financieros |
|
|
a11 |
manifestaciones
escritas adicionales sobre |
|
|
|
Información
proporcionada al auditor |
|
|
a12 |
Manifestaciones
escritas sobre afirmaciones |
|
|
|
concretas |
|
|
a14 |
Comunicación
de una cantidad umbral |
|
|
a15 |
Fecha
de las manifestaciones escritas y periodo |
|
|
|
o
periodos cubiertos |
|
|
a19 |
Forma
de las manifestaciones escarias |
|
|
a22 |
Comunicación
con los responsables del |
|
|
|
gobierno
de la entidad |
|
|
**** |
Dudas
sobre la fiabilidad de las manifestaciones |
|
|
|
escritas
y manifestaciones escritas solicitadas y |
|
|
|
no
proporcionadas |
|
|
a23 |
dudas
sobre la fiabilidad de las manifestaciones escritas |
|
|
a26 |
Manifestaciones
escritas sobre las |
|
|
|
responsabilidades
de la dirección |
|
|
|
|
|
|
- |
Anexo
1 |
|
|
|
Lista
de la NIA que contienen requerimientos |
|
|
|
sobre
manifestaciones escritas |
|
|
|
|
|
|
- |
Anexo
2 |
|
|
|
Ejemplo
de carta de manifestaciones |
|
|
- |
Información
proporcionada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario